Durante muchos años, el drenaje urbano ha estado centrado exclusivamente en la cantidad de agua de escorrentía a evacuar dentro de los núcleos urbanos, sin tener en cuenta la calidad del agua
Los sistemas de alcantarillado estaban diseñados con el único objetivo de evitar inundaciones dentro de las ciudades, sin considerar el potencial daño ambiental intrínseco al vertido al medio de un agua que arrastra una cantidad considerable de carga contaminante.
Actualmente, este modelo de drenaje está cambiando y aparece un nuevo enfoque sistémico y ambientalista en la hidrología urbana que considera que el drenaje urbano está en íntima interrelación con el control de crecidas, la recarga de acuíferos, el abastecimiento de agua, la disposición de residuos, el control de la erosión en cauces, etc . De esta manera comienza la implantación de las denominadas Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible que permite preservar el ambiente y mejorar la eficiencia en el tratamiento de las aguas pluviales urbanas.
Objetivo
Transmitir al alumno los problemas relacionados con la gestión tradicional de las aguas de lluvia y los problemas que se deben afrontar con el crecimiento de las ciudades.
Proporcionar los conocimientos generales necesarios para identificar las fuentes de contaminantes de la escorrentía urbana y las medidas fundamentales para evitar la contaminación.
Dar a conocer las diferentes Técnicas de Drenaje Urbano Sostenibles empleadas en la actualidad, sus principales características, ventajas, limitaciones y aplicabilidad.
Facilitar la información necesaria para que, al final del curso el alumno sea capaz de seleccionar la Técnica de Drenaje Urbano Sostenible más apropiada para resolver un determinado problema de escorrentía o de contaminación asociada a la urbanización.
A quien se dirige?
El curso está dirigido a Este curso está dirigido a profesionales relacionados con el planeamiento urbano, la arquitectura, el paisajismo y la gestión del agua (Ingenieros de Caminos, Industriales, Agrónomos y de Montes, Ing. técnicos de Obras Públicas, Ing. Técnicos Industriales, Ing. Técnicos Agrícolas y forestales, Arquitectos, Licenciados en Ciencias Ambientales y demás titulaciones afines) que deseen introducirse en el conocimiento y desarrollo de la Gestión Sostenible de las Aguas Pluviales en el Medio Urbano
12,458+
65 horas – 8 semanas
1,796+
acceso 24/7
1,000+
8 evaluaciones
1,500+
Texto Básico
El curso tiene los siguientes valores de MATRÍCULA
Empresas
El valor de matrícula es 100% BONIFICABLE por la FUNDAE (empresas españolas)
Personal
Ofrecemos un valor con descuento para trabajadores en activo
Desempleo/Estudiante
Debes aportar constancia de situación desempleo o de estudiante de grado.
Directora del Curso: Ana Isabel ABELLÁN GARCÍA – Licenciada en Ciencias Ambientales
Licenciada por la Universidad de Granada, Máster Oficial en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente por la Universitat Politècnica de Valencia y Posgraduada en explotación y mantenimiento de plantas depuradoras de aguas residuales por la School of professional and Executive Development de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Posee una amplia experiencia profesional en el ámbito de proyectos de ingeniería civil, especializada en el análisis hidrológico e hidráulico de cuencas urbanas, evaluaciones de inundabilidad, dimensionamiento hidráulico de obras de drenaje y diseño de sistemas de drenaje urbano sostenible en nuevas urbanizaciones.
+ info / matrícula